Los libros ‘no filmables’ vienen en más de una variedad. Los ejemplos clásicos son obras maestras modernistas como Ulises, en la que James Joyce dilata un día hasta 732 páginas y cambia conceptos estilísticos con cada capítulo, y La señora Dalloway, arraigada en la interioridad de la protagonista de Virginia Woolf. (Existen adaptaciones cinematográficas de ambos títulos, aunque su relativa oscuridad habla por sí sola.) Cien años de soledad, la obra maestra del gigante literario colombiano Gabriel García Márquez de 1967, presenta diferentes problemas. Está escrito en un lenguaje sencillo. Ciertamente no es ligero en cuanto a los puntos de la trama o los personajes; de hecho, está repleto de ellos. Pero hacer justicia a esta novela significaría capturar su alcance a lo largo de un siglo: la complejidad del mundo que construye García Márquez, el equilibrio que logra entre realismo y magia, la metáfora y la alusión superpuestas en su prosa, el impulso que impulsa cada novela con mucho cuerpo. párrafo.
Teniendo en cuenta la dificultad de la tarea, es notable lo cerca que está la espléndida Cien años de soledad de Netflix, cuya primera parte de ocho episodios llega el 11 de diciembre, de recrear no solo la sustancia, sino también el espíritu cinético del libro. Rodada en Colombia, con un elenco casi íntegramente colombiano y la bendición de la familia de García Márquez (quien, cabe señalar, enfrentó críticas este año por publicar su novela póstuma Hasta agosto en contra de sus deseos), la serie en español duró más de seis años. darse cuenta. La paciencia de la producción se nota en su escala monumental, así como en el movimiento y detalle que logran en pantalla los directores Alex García López (The Witcher) y Laura Mora (Los reyes del mundo). Cada episodio de una hora contiene docenas, tal vez cientos, de imágenes asombrosas.
Los fundadores de Macondo caminan por un pantano en Cien años de soledadMauro González—Netflix
Solitude rastrea el ascenso y la caída de una familia, una casa, una ciudad y, en su capa más visible de simbolismo, una civilización, a lo largo de, sí, 100 años. A principios del siglo XIX, los jóvenes amantes José Arcadio Buendía (Marco Antonio González) y Úrsula Iguarán (Susana Morales) huyen de su embrutecedor pueblo. Sus mayores habían prohibido su matrimonio (comprensiblemente, ya que eran primos y la tradición familiar sostenía que sus hijos nacerían con colas de cerdo), y José Arcadio había matado a un rival que hizo una broma grosera a expensas de la pareja. “Encontraremos un lugar donde los miedos de nuestros antepasados no nos agobien”, proclama el futuro patriarca al comienzo de su viaje. “Donde podamos amarnos unos a otros en paz y formar una familia”.
Después de años de deambular, a veces en círculos, los Buendía y sus seguidores se instalan en un terreno desocupado al que José Arcadio da el nombre sin sentido de Macondo. Surge una aldea fronteriza donde, dice, “nadie puede decidir por los demás”. Visionario que luego se convierte en inventor y alquimista aficionado, no tiene ninguna intención de gobernar Macondo. Él y Úrsula, cuyo pragmatismo, claridad moral y ética de trabajo la convierten en la contraparte perfecta de su marido cerebral y poco práctico, fundan una casa modesta con espacio para criar a sus hijos, José Arcadio (Thiago Padilla), Aureliano (Jerónimo Echeverría) y Amaranta (Luna Ruíz). Le siguen varias generaciones de Buendía, cuyos nombres son en su mayoría variaciones de José Arcadio, Úrsula, Aureliano y Amaranta.
Juan Eduardo Castillo y Luna Ruíz en Cien años de soledadMauro González—Netflix
A medida que la familia crece y prospera, Úrsula se expande y redecora hasta que la pequeña casa con techo de paja se convierte en una gran mansión victoriana, cada una de sus fases representadas con precisión histórica por la diseñadora de producción Bárbara Enríquez. Macondo también se desarrolla más allá de sus orígenes primitivos, incluso cuando sus propios Adán y Eva (o Rómulo y Remo) se oponen proféticamente a gran parte de lo que pasa por progreso. Aparece un magistrado, enviado por el gobierno colombiano para oficializar el pueblo. Su llegada abre las compuertas a la Iglesia, a los partidos políticos liberales y conservadores, a elecciones, a pelotones de fusilamiento, a una guerra. La serie captura maravillosamente estas evoluciones entrelazadas; Los directores de fotografía Paulo Pérez y María Sarasvati mantienen la cámara en movimiento, deslizándose por las habitaciones de la casa y las calles de Macondo y los paisajes más allá donde los llevan los destinos de varios Buendía. Imágenes surrealistas de la novela que fácilmente podrían haber parecido tontas en la pantalla (un riachuelo de sangre recorre la ciudad, desde la casa donde muere un personaje hasta la morada de su familia, por ejemplo) conservan su profundidad poética.
Aún más impresionante es hasta qué punto Solitude de Netflix cuenta una historia dinámica sin simplificar demasiado los grandes temas de García Márquez: política, religión, autonomía, amor, civilización y su interminable desfile de descontentos y, por supuesto, el flagelo de la soledad en todas sus múltiples manifestaciones. Ciertos personajes y actuaciones se destacan en medio de una colección de personalidades distintivas. Claudio Cataño aporta una inquietante quietud a su interpretación del adulto Aureliano, un alma perdida que busca el amor en una chica demasiado joven para entender el romance y el significado de una guerra imposible. Rebeca (Nicole Montenegro), una huérfana casi salvaje que llega a la puerta de los Buendía con los huesos de sus padres en un saco de arpillera, conserva su carácter salvaje hasta la edad adulta (cuando es interpretada por Akima). Si bien los guiones, por necesidad, tienen mucho más diálogo que el libro, una combinación de narración económica y silencios bien colocados evitan que el programa parezca demasiado hablador.
Claudio Cataño en Cien años de soledadPablo Arellano—Netflix
Si Solitude tiene un defecto es que puede parecer demasiado fiel al libro. Hay que reconocer que los escritores no sanean ni explotan de manera lasciva aspectos feos pero simbólicamente significativos de la historia, desde la autolesión hasta el incesto. Pero a pesar de los toques de humor y sensualidad, esta adaptación a veces puede caer en la formalidad reverente de una miniserie Masterpiece. Y al mantener el ritmo rápido de García Márquez, deteniéndose en elaboradas escenas nupciales y en el campo de batalla, pero no en revelaciones más tranquilas, en ocasiones pasa demasiado rápido por momentos cruciales. Una escena en la que Aureliano, perdido en el pantano, se encuentra con una aparición de su padre cuando era joven y los dos discuten la naturaleza cíclica de sus andanzas termina prácticamente tan pronto como comienza.
Pero ésta es una queja menor que no debería restar valor a un logro importante. Surgiendo al final de un gran año para las adaptaciones televisivas de novelas no filmables, desde The Sympathizer hasta 3 Body Problem y Interior Chinatown, Cien años de soledad se encuentra entre las mejores del grupo.